miércoles, 24 de noviembre de 2021

Historia de la investigación

¡Hola a todos! En las próximas entradas hablaremos sobre el yacimiento de Felix Romuliana, que fue una villa romana construida por orden del emperador Galerio. Dicho yacimiento se ubica al oeste de Serbia, en la ciudad de Zaječar. Es uno de cinco sitios del país que forma parte del Patrimonio Mundial de Cultura y Naturaleza.

                                   


El interés arqueológico en Gamzigrad surgió en el siglo XIX. En 1846, el historiador Janko Safarik estudió el yacimiento y sugirió la excavación. La primera investigación importante la llevó a cabo el arqueólogo húngaro Felix Kanitz, en 1860. Dibujó el sitio y descubrió en detalle los rasgos de los muros y torres del campo romano. No obstante, las primeras excavaciones importantes se llevaron a cabo durante la segunda mitad del siglo XX. En 1950, se dibujó la planta de la fortificación de Gamzigrad, y se preocupó por  la investigación y protección del yacimiento. A partir de 1953, empezaron investigaciones sistemáticas de excavación y conservación. Dichas excavaciones fueron llevadas a cabo por Dragoslav Srejovic, profesor de arqueología prehistórica de la universidad de Belgrado, y miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Serbia.

Posteriormente desde 1953 hasta 1986, la arquitecta Milka Čanak-Medić dirigió las obras de restauración de las estructuras descubiertas, como los mosaicos y el palacio. También descubrió un arco con la inscripción de “Felix Romuliana”, lo cual confirmó la identificación del sitio por Srejovic. Desde 1987, Brana Stojković-Pavelka se ha encargado de las actividades restaurativas.


Además, en el siglo XXI, se han aplicado métodos más avanzados y tecnológicos en las investigaciones arqueológicas. Recientemente, las investigaciones se han enfocado cada vez más en la relación que los habitantes tenían con su entorno, no solo de forma física, sino también las prácticas religiosas e ideológicas.

En 2007, excavaron una tumba que está en frente de los muros defensivos del palacio, y encontraron los restos de animales. La hipótesis de la investigación fue que los restos fueron ejemplos de animales sacrificados durante una ceremonia ritual. Sin embargo, posteriormente se argumentó que esta postura es poco certera debido a la gran variedad de animales domesticados para su uso cotidiano. Es posible que dichos huesos perteneciesen a animales sacrificados como ofrendas o que fuesen las mascotas del difunto.


Posteriormente se realizaron investigaciones con el fin de determinar los festivales celebrados en Gamzigrad. Utilizaron métodos arqueo-astronómicos, y recursos tecnológicos como Google Earth y el software “Red Shift 7” para identificar eventos astronómicos en puntos específicos del yacimiento. Por ejemplo, los investigadores identificaron la hora cuando las rayas del sol llegaron a los puntos del palacio, para relacionarlos con los festivos romanos y los dioses asociados.

Además, en 2010, descubrieron 31 ballestas romanas e hicieron análisis morfológicos, tipológicos, estratigráficos y cronológicos.


Secuencia ocupacional

¡Hola a todos! Continuando con la entrada pasada sobre la Felix Romuliana, esta vez publicaremos la secuencia ocupacional para conocer, entre otras cosas, su fase de ocupación.

Felix Romuliana fue construido por Galerio entre el 293 y el 311 d.C., durante su ejercicio del poder en el contexto de la tetrarquía romana. Este yacimiento, sin embargo, no fue construido de la nada por el emperador, sino que tuvo un uso previo y, lógicamente, posterior a la muerte del del mismo.

Antes de que Galerio transformara la zona en su lujosa residencia había ya edificaciones en el lugar. Durante mucho tiempo se pensó que este emplazamiento, el cual fue el lugar de nacimiento del propio Galerio, fue una villa rustica durante el siglo III. Sin embargo, actualmente se sabe que esto no era del todo así. Se han encontrado recientemente cuatro edificios anteriores a lo que se conoce como "Palacio", algunos de los cuales sirven de base al mismo o sufrieron transformaciones. 

A grandes rasgos, hay tres periodos constructivos previos al palacio de Galerio. El primero, entre el siglo II y la mitad del III, se caracteriza por la construcción del Edificio I, el cual se encuentra en la parte sur del yacimiento. El uso como terminus post quem de monedas de los Emperadores Aurelianus y Probus permite saber que fue abandonado durante el último cuarto del siglo III para ser demolido posteriormente.

En la segunda etapa, se construye el Edificio 3, que se halla bajo los baños palaciegos. El alcantarillado encontrado en el mismo permite datarlo en el siglo III junto monedas de dicho siglo de diversos emperadores (como Gordianus III y Valerianus). Aunque también se han hallado objetos entre el siglo II y III, como arcilla, recipientes de cristal, fragmentos de un espejo y de una estatua a Dionisio.

En la última etapa, poco antes del comienzo del siglo IV, se realiza el Edificio 4, un hipocausto que, en base a cerámicas y recipientes de cristal hallados en el mismo correspondientes al siglo III, se realizaría durante dicho siglo. Además se encontraron fibulae de bronce de los siglos II y III.

En cuanto al edificio 2, es difícil añadirlo en algunas de estas etapas, aunque es probable que entrase  dentro del segundo periodo al construirse durante el siglo III en base a cuatro monedas ilegibles de bronce.

El Palacio generado por Galerio tiene unas construcciones más o menos definidas realizadas entre el 293 y el 311 d.C. Partes de estas tomaban elementos o se asentaban sobre los elementos ya citados y descritos. De esta forma, Galerio no crea su palacio de la nada, sino que, en realidad, regenera y revitaliza un enclave ya existente. 

Este sería el periodo de máximo esplendor y uso del enclave, siendo la residencia principal del emperador y teniendo, por tanto, una gran importancia militar, política y social. De este periodo serían el gran complejo residencia, los baños, el templo de Júpiter y Hércules y la segunda fortificación, junto con los mausoleos de la colina Magura.

El yacimiento, tras la muerte del emperador, continuó siendo un centro de poder en la región, pero con un marcado carácter militar. En este periodo se construiría la primera iglesia en el recinto, ocupando el aula palatino del palacio. Por otra parte, sobre los mosaicos del área residencial, se han hallado estratos que muestran el uso de madera y adobe sobre los mismos para la construcción de viviendas precarias. Estos estratos, del siglo V y VI, se corresponderían con los últimos pobladores del yacimiento antes de su abandono. Una población de escaso tamaño lo habría habitado una vez que dejó de utilizarse como centro de control militar, como atestiguaría el cementerio medieval encontrado con 95 cuerpos. En el siglo VI, se alzó otra iglesia en el mismo lugar que la anterior. En otra sala del palacio se construyó un pequeño baptisterio con forma de cruz y transformado posteriormente en iglesia a su vez. Estas dos obras son medidas tomadas bajo el gobierno de Justiniano I, que pretendía restaurar los fuertes. Sin embargo, con el tiempo, el emplazamiento sería abandonado.


Descripción e interpretación arquitectónica

 ¡Hola a todos! Continuamos con el yacimiento de la villa de Galerio, la Felix Romuliana. En esta entrada haremos una descripción de la misma  junto con varias interpretaciones arqueológicas que se han hecho sobre dicha villa.

El palacio está rodeado de una fortificación construida en dos fases. La primera (2), dataría del siglo III, mientras que la segunda fortificación (1), del siglo IV, realizada expresamente para el palacio. La parte residencial principal del palacio (3) tendría numerosas estancias en torno a un área central abierta con forma trapezoidal. Al oeste de este área estaría el templo tetrástilo próstilo (4), separado del templo de Júpiter y Hércules (5), la mayor estructura religiosa del palacio. Más al sur se encuentran los baños (6).

Al margen del complejo, en la colina Magura, se encuentran dos túmulos y dos mausoleos (7), los cuales serían las tumbas de Galerio y de su madre, Romula, cerca de un tetrapylon. Además, hay una cantera de andesita (9) junto al extremo norte del Palacio y otra de piedra caliza (10) entre el Palacio y la colina de Magura.

Entre los materiales usados para la construcción del palacio de Felix Romuliana, destaca el uso de piedras regionales  junto con otras traídas desde el Mediterráneo y zonas lejanas al emplazamiento del complejo. Entre las rocas de la zona destacan la andesita de hornblenda (usada en la fortificación e interior del palacio), la arenisca volcanoclástica (parte baja de las torres, los arcos y elementos arquitectónicos en general), piedras calizas limosa-margosas (usada en época de Justiniano y para la construcción de los mausoleos) y grauvaca o wacke lítico (para la segunda fortificación y el tetrapylon).

El mortero usado en la construcción tenía cal como aglutinante y agregados de origen fluvial, entre ellos rocas calizas y otras rocas trituradas(arenisca gris y marga). Sin embargo, hay diferencias entre el mortero usado en los primeros edificios construidos (previos al palacio) y los realizados por Galerio. En los primeros el agregado de ladrillo es mayor mientras que en los segundos hay más agregados de origen fluvial y mayor presencia de caliza triturada. Respecto a cavidades en los mismos no hay diferencias reseñables.



Respecto a la decoración del palacio se puede destacar el uso de esculturas y mosaicos.  Los mármoles de las esculturas son blancos y de muy buena calidad, provenientes del Pentélico y de Afyon/Docimium, además de las montañas Bachern-Pohorje de Eslovenia. La similitud química entre el material de las distintas piezas hace pensar que fueron comisiones únicas de gran cantidad de mármol, siendo, por tanto, del mismo lote. Por otra parte, se usaron a su vez, aunque en menor medida, mármoles rosas de los Balcanes, de Berkovitsa, traídos a través del Danubio.


Entre la decoración de Felix Romuliana destaca el uso de mosaicos y, entre ellos, los realizados con opus sectile, siendo estas zonas el 20,2% de las zonas con mosaicos, en el 79,8% restante se utilizó opus tessellatum.

El estudio tanto del opus tessellatum como del opus sectile en el palacio está incompleto debido al expolio y a que en las primeras excavaciones no se llevó a cabo un análisis exhaustivo. Sin embargo, se sabe que zonas como el triclinium, la basílica, el vestíbulo principal y el doble stibadium, estaban decoradas con opus sectile, y que éste estaba realizado con piedras como mármoles blancos (25,8 %), greco scritto (14,7%) y mármol blanco con vetas rojas (10%), además de mármoles rojizos (21,2%) y verdes (11,7%).



Historia de la investigación

¡Hola a todos! En las próximas entradas hablaremos sobre el yacimiento de Felix Romuliana, que fue una villa romana construida por orden del...